La pandemia desató un punto de inflexión en la digitalización, poniendo en evidencia las necesidades digitales y la brecha que existe en el Ecuador. La digitalización en las aulas se volvió una necesidad mas que un valor agregado para las escuelas y colegios. Con el avance tecnológico constante, las aulas modernas están experimentando una transformación radical en la forma en que se enseña y se aprende. En este blog, exploraremos cómo la digitalización en las aulas está cambiando la educación, sus ventajas y desafíos, y cómo los educadores pueden aprovechar al máximo estas tecnologías para el beneficio de los estudiantes. Es importante entender como el uso de herramientas integrales como la que ofrecemos con CacheBox y EdugateBox marcan la diferencia en esta adopción tecnológica.
¿Qué es la digitalización en las aulas?
La digitalización en las aulas se refiere al proceso de incorporar la tecnología digital, como computadoras, tabletas, software educativo y recursos en línea, en el entorno de aprendizaje tradicional. Esto puede incluir la sustitución de libros de texto impresos por libros electrónicos, la implementación de pizarras digitales en lugar de pizarras tradicionales y el uso de aplicaciones educativas interactivas. Idata ofrece la integración de estos beneficios a través de CacheBox y soluciones para instituciones educativas, enfocándose en optimización de recursos y conectividad.
Ventajas de la digitalización en las aulas
1. Acceso a recursos globales:
La digitalización en las aulas permite a los estudiantes acceder a una amplia gama de recursos en línea, desde libros y artículos hasta videos y simulaciones interactivas. Esto amplía su base de conocimientos y les permite explorar temas de manera más profunda y actualizada. Motiva además el aprendizaje independiente y el desarrollo de criterios de discernimiento de la información de acuerdo a sus intereses, cuestionamientos y necesidades. Esta última es una habilidad especialmente relevante en un mundo lleno de información como el actual. Al mismo tiempo se rompen fronteras y los estudiantes amplían su mente al tener una visión global en algunos temas.
2. Aprendizaje personalizado:
La tecnología puede adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. Los programas educativos pueden ofrecer ejercicios y evaluaciones específicas para cada alumno, lo que facilita la adaptación a diferentes niveles de habilidad y facilita el trabajo de docentes, quienes se convierten en facilitadores del aprendizaje en lugar de transmisores de contenidos. Su rol es más vital aún, ya que deben fomentar habilidades y competencias más allá de los conocimientos. Esto al mismo tiempo genera mayor autoestima y participación en estudiantes ya que se sientes protagonistas de su propio aprendizaje. Desarrollando destrezas y descubriendo fortalezas y debilidades que los diferencien.
3. Mayor motivación:
Como se menciono anteriormente, el mantener una participación en el desarrollo de aprendizaje eleva el compromiso y motivación a seguir aprendiendo y reconocer los logros adquiridos. Este proceso se vuelve mas dinámico y entretenido, ya que el protagonista del aprendizaje es el propio estudiante, al mismo tiempo los docentes pueden tener métricas y pistas certeras de cual es el avance de sus estudiantes, de una manera inmediata y segura.
¿A qué desafíos nos enfrentamos durante este proceso?
1. Brecha digital:
No todas las instituciones educativas tienen los recursos necesarios para conectar a sus estudiantes de la manera adecuada. Estos recursos bien pueden ser económicos pero las ubicaciones geográficas son también muchas veces limitantes para una conectividad significativa. Idata, pensando en estas limitaciones ofrece alternativas para conectar a escuelas con el mayor costo beneficio con CacheBox y EdugateBox, de esta manera la tecnología en la educación no es excluyente de los recursos que tenga cada institución, ya que las herramientas que ofrecemos tienen como propósito optimizar los recursos y asegurar que estos sean utilizados de la mejor manera.
2. Seguridad y privacidad:
Precautelar la seguridad de los datos y la privacidad son preocupaciones importantes en la digitalización de las aulas. Idata a través del CacheBox ofrece filtros de contenido para el bloqueo de páginas no aptas para menores de edad, además de otras que pueden significar una distracción para los estudiantes y no aportan al proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta manera nos aseguramos que todos los recursos que se invierten en digitalización estén siendo aprovechados en un entorno educativo.
3. Capacitación de docentes:
La implementación exitosa de la tecnología en el aula requiere una capacitación adecuada para los educadores. Muchos docentes necesitan tiempo y apoyo para desarrollar habilidades digitales. Con nuestros programas ofrecemos el respaldo adecuado para asegurarnos que nuestras soluciones educativas tengan el resultado esperado. Muchas veces puede existir cierto rechazo en adoptar prácticas digitales, sin embargo este proceso de introducción también involucra un cambio en la visión positiva en la adopción de los nuevos recursos disponibles.
Consejos para la implementación exitosa
1. Formación continua:
Proporcionar a los docentes oportunidades de formación y desarrollo profesional en tecnología educativa.
2. Acceso equitativo:
Garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a dispositivos y conectividad a Internet. Esto es uno de los grandes desafíos en países como el Ecuador.
3. Evaluación constante:
Evaluar regularmente el impacto de la tecnología en el aprendizaje y ajustar las estrategias según sea necesario. Es ideal usar herramientas y soluciones que ofrezcan métricas para medir el impacto.
4. Optimización de recursos:
Implementar herramientas que sean sostenibles en el tiempo y aporten una optimización de recursos para las instituciones educativas, ajustándonos a presupuestos y objetivos deseados por cada institución. El propósito de nuestras soluciones educativas es que estas sean inclusivas y generen grandes cambios de percepción a la digitalización.
Conclusión
La digitalización en las aulas está transformando la educación en todo el mundo. Si se implementa de manera efectiva y se abordan los desafíos, puede enriquecer la experiencia educativa y significar un real cambio en la estructura social, los benefecios de la digitalización no solo aumentan la capacidad de los estudiantes en un preambulo académico, ya que al mismo tiempo estas capacidades motivan y abren la mente de los estudiantes.
Contáctanos y conoce más acerca de la implementación de CacheBox y EdugateBox, así como, de nuestros servicios de plataformas adaptativas de aprendizaje para instituciones educativas y como estos podrían adoptarse de la mejor manera para tu IE.
Artículos relacionados que podrían interesarte:
https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/digitalizacion-en-las-aulas/
Transformación digital en educación: hacia la digitalización transversal de la institución